¿Qué hacer si no te dan la incapacidad laboral?

incapacidad laboral

Seguramente alguna vez has escuchado historias de amigos, familiares o conocidos que han tenido problemas a la hora de obtener una incapacidad laboral. A mí personalmente no me ha pasado, pero sí tengo varios amigos que han tenido dificultades al intentar conseguirla. Y la verdad es que, después de escuchar sus historias, me di cuenta de lo complicado que puede ser todo este proceso.

 

¿Qué es la incapacidad laboral y cómo se consigue?

La incapacidad laboral es un derecho que tienen los trabajadores cuando no pueden seguir desempeñando sus tareas debido a una enfermedad o accidente. Es una especie de «autorización» que te da la Seguridad Social o el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) para que puedas recibir una prestación económica mientras te recuperas o no puedes trabajar. En otras palabras, es como una compensación económica para que puedas seguir cubriendo tus gastos mientras no puedes trabajar.

 

Existen dos tipos de incapacidad laboral: temporal y permanente.

La incapacidad temporal (IT) es cuando por una enfermedad o accidente no puedes trabajar por un tiempo determinado, y la incapacidad permanente es cuando, después de un accidente o enfermedad, tu capacidad para trabajar se ve afectada de manera permanente.

El proceso para conseguir la incapacidad laboral generalmente sigue una serie de pasos. Primero, debes acudir a un médico que evalúe tu situación y decida si estás realmente incapacitado para trabajar. Si el médico lo considera necesario, te expedirá un parte de baja. Este parte de baja es el primer paso para poder solicitar la incapacidad. Después, la Seguridad Social o el INSS revisará tu caso, y si todo está en orden, te concederá la incapacidad temporal.

Pero el problema surge cuando las cosas no salen como esperabas y no te dan la incapacidad, a pesar de tener razones médicas para pedirla.

Es aquí donde empieza el proceso complicado.

 

Preguntas frecuentes que todos nos hemos hecho alguna vez

Cuando alguien no consigue la incapacidad laboral, se enfrenta a varias preguntas y preocupaciones. A continuación, voy a intentar responder algunas de las más comunes, basándome en lo que he aprendido de mis amigos y lo que sé sobre el proceso.

  1. ¿Cuánto tiempo me la dan?: Si finalmente consigues que te concedan la incapacidad laboral, la duración dependerá de varios factores. En el caso de una incapacidad temporal, la Seguridad Social te dará una baja por un tiempo determinado. El tiempo exacto puede variar dependiendo de tu enfermedad o accidente, pero si no te recuperas antes del tiempo estipulado, pueden extenderte la baja. En algunos casos, si la incapacidad se prolonga más de lo esperado, puede que se te valore para una incapacidad permanente.
  2. ¿Sigo cobrando si no me la dan?: Si no te conceden la incapacidad laboral, no seguirás cobrando la prestación económica que normalmente recibirías durante el tiempo de baja. Esto puede ser un golpe duro, sobre todo si dependes de esos ingresos para cubrir tus necesidades básicas. Es importante que tengas claro este punto desde el principio, ya que te puede afectar emocionalmente si te encuentras sin recursos.
  3. ¿Puedo trabajar mientras estoy en incapacidad temporal?: En principio, no deberías trabajar mientras estás en incapacidad temporal, ya que el objetivo de la incapacidad es que puedas recuperarte sin la presión de tener que cumplir con tus obligaciones laborales. Sin embargo, hay casos en los que los médicos pueden autorizarte a trabajar a tiempo parcial o en tareas adaptadas, pero esto dependerá de tu situación específica.
  4. ¿Puedo pedir una revisión si me deniegan la incapacidad?: ¡Sí! Si te deniegan la incapacidad laboral, tienes derecho a pedir una revisión de tu caso. Existen mecanismos legales y procedimientos administrativos para impugnar la decisión. Si lo deseas, incluso puedes presentar una reclamación ante el INSS o acudir a la vía judicial. No todo está perdido si en un principio te la niegan.

 

¿Pueden negarme la incapacidad si la necesito?

Esta es una de las preguntas más frecuentes, y la respuesta no es tan sencilla. En principio, si tienes un diagnóstico médico que demuestra que realmente no puedes trabajar, no deberían negarte la incapacidad. Sin embargo, hay ocasiones en las que el sistema puede ser más rígido de lo que uno espera.

Puede que el médico de la Seguridad Social no considere que tu situación sea lo suficientemente grave como para concederte la incapacidad. También existe el caso en el que el INSS, tras valorar tu caso, decide que no cumples los requisitos necesarios.

Pero, como ya mencioné, si esto ocurre, siempre tienes la opción de recurrir la decisión. Para eso, necesitas contar con la documentación médica adecuada que respalde tu situación, y si es necesario, asesorarte legalmente para tomar las medidas correspondientes.

 

¿Cómo proceder si me deniegan la incapacidad laboral?

Documenta todo

Uno de los consejos más importantes que puedo darte es que documentes todo lo relacionado con tu enfermedad o accidente.

Ten en cuenta que, si te niegan la incapacidad laboral, la documentación será clave para tu defensa. Guarda todos los partes médicos, los informes de los especialistas, las visitas al médico de cabecera, y cualquier otro documento que respalde tu situación.

Cuanta más información tengas, más fácil será demostrar tu caso.

 

Acude a un abogado especializado

Este consejo se lo dieron varios expertos desde Abogados Santander tras una denegación: si no sabes qué hacer o cómo proceder, contacta con un abogado especializado en temas laborales.

Ellos conocen bien los procedimientos y las leyes que rigen la incapacidad laboral. Además, un abogado te ayudará a redactar los recursos y a presentar la reclamación correspondiente si es necesario.

A veces, contar con un experto te puede ahorrar mucho tiempo y dolores de cabeza, sobre todo cuando te enfrentas a un sistema burocrático complicado.

 

Haz uso de la vía administrativa

Si te deniegan la incapacidad, lo primero que puedes hacer es recurrir por vía administrativa.

Esto significa que puedes presentar una reclamación ante el INSS o la entidad correspondiente que haya tomado la decisión. En este paso, también es crucial que tengas todo bien documentado.

En algunos casos, el recurso puede ser resuelto rápidamente sin necesidad de llegar a un juicio.

 

Prepárate para la vía judicial

Si después de la reclamación administrativa no consigues que te den la incapacidad, tendrás que plantearte recurrir a la vía judicial.

Esto significa que tendrías que presentar una demanda en los tribunales. El proceso judicial puede ser largo y complicado, pero si tienes un caso sólido y bien documentado, puede que consigas finalmente la incapacidad que necesitas.

Recuerda que siempre puedes contar con la ayuda de tu abogado para guiarte en este proceso.

 

No te rindas

La situación puede ser frustrante y desalentadora, pero no te rindas.

Si realmente necesitas la incapacidad, sigue luchando por tu derecho. Muchas personas, aunque se enfrentan a obstáculos y rechazos al principio, finalmente consiguen obtener la incapacidad laboral.

No te dejes desmotivar, y recuerda que siempre tienes derecho a recurrir y a buscar soluciones.

 

Consejos para evitar problemas al solicitar la incapacidad laboral

Solicitar una incapacidad laboral puede ser complicado, pero hay algunos consejos prácticos para facilitar el proceso.

  • Mantén una comunicación constante con tu médico: Es fundamental que tu médico tenga claro tu diagnóstico y las limitaciones que te impone tu condición. Asegúrate de que te emita informes detallados y explique bien la gravedad de tu situación.
  • Solicita una segunda opinión médica: Si sientes que no te entienden correctamente, pedir una segunda opinión puede ser útil. Otro profesional podría ofrecer una perspectiva diferente que refuerce tu solicitud.
  • Cumple con los requisitos previos: Antes de solicitar la incapacidad, verifica que tengas toda la documentación necesaria y que hayas cotizado lo suficiente. La falta de algún requisito puede causar que tu solicitud sea rechazada.
  • Trabaja en tu recuperación: Aunque estés en incapacidad, sigue las recomendaciones médicas para mejorar. Si el INSS ve que no estás cumpliendo con tu plan de recuperación, podría dudar de la necesidad de la incapacidad.
  • Haz un buen seguimiento administrativo: Es importante que sigas todos los pasos administrativos, asistas a las citas médicas y mantengas tu expediente al día. Si gestionas bien tu documentación, será más fácil evitar retrasos o problemas en el proceso.

Con estos consejos, podrás afrontar el proceso de solicitud de incapacidad laboral de manera más efectiva y aumentar las posibilidades de éxito.

 

Ante todo, no te preocupes

Si no te conceden la incapacidad laboral, no es el fin del mundo. Aunque el proceso sea complicado y frustrante, existen formas de luchar por tus derechos. No estás solo, y es importante recordar que muchos logran superar la negativa inicial con esfuerzo y paciencia.

Si tienes toda la documentación en regla, te asesoras con profesionales y sigues los pasos correctos, puedes aumentar tus posibilidades de éxito. La clave es no rendirse: siempre hay recursos para recurrir la decisión y buscar una solución adecuada.

Recuerda que, si algún día te enfrentas a esta situación, tienes derecho a que se respete tu salud y bienestar. No te desmotives, sigue luchando por lo que te corresponde y no pierdas la esperanza, ya que hay opciones disponibles para ti.

Comparte tu amor

Noticias relacionadas

Las 7 plagas que acechan en verano.

En verano, con el buen tiempo, salen a la superficie insectos y roedores que invaden el espacio humano. Por supuesto, ocupan instalaciones de las empresas,

Medita con otras personas

¿Has oído hablar de los retiros espirituales?, pues no son pocas las personas que acuden a estos retiros porque quieren tener más paz y más

Scroll al inicio

Suscríbase a nuestro boletín semanal. No enviamos nunca correo basura.