La rehabilitación de viviendas un paso importante para fijar población en Aragón

En palabras del consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón, el principal problema de la Comunidad es la despoblación. Como consecuencia de ello, un porcentaje muy alto de su territorio está sumido en una bajísima densidad demográfica, por lo que, con el fin de fijar población, crear empleo, abrir nuevas expectativas para la juventud, atraer el turismo…, el Gobierno de Aragón ha puesto en marcha una línea de ayudas públicas encaminadas a mejorar las condiciones de vida de sus habitantes, atraer nuevos residentes y posibles empresas que incentiven la economía local, mediante la rehabilitación de viviendas.

A la hora de llevar a cabo este trabajo, uno de los problemas con que nos podemos encontrar es encontrar los materiales o modelos que se adapten a la tipología típica de la zona. En Cerámica para Arquitectura, descubrimos una tienda online de cerámica artesanal enfocada a proyectistas y a profesionales que buscan en un catálogo y no encuentran lo que ellos tienen pensado en su cabeza, por lo que su abanico de opciones no es cerrado y el cliente tiene la posibilidad de desarrollar sus propios revestimientos cerámicos y testear si son viables o no.

Os hablamos de Aragón y es que esta comunidad se ha volcado desde su gobierno regional con el fin de mejorar la conservación, accesibilidad, rehabilitación y eficiencia energética de las viviendas y el primer paso dado para llevarlo a cabo es que el Gobierno de Aragón ha establecido y aprobado las bases de una línea de subvenciones para obras realizadas y terminadas durante el año 2017, y que deberán ser resueltas antes del 16 de mayo del 2018, fecha en que se cumplen los seis meses siguientes al momento de finalización del plazo de presentación de solicitudes. Dada la situación en la que esta comunidad ha aprovechado para abrir esta línea de ayudas, a continuación, os vamos a explicar que se entiende por obras objeto de subvención, y es que, entre otros casos específicos, habitualmente encontramos las siguientes:

  • Actuaciones de conservación: son las que afectan a la estructura del edificio, a la estructura de la cubierta, fisuras, grietas o abombamiento de escaleras, cimentaciones, riesgo de desprendimiento de elementos adosados a las fachadas, humedades, fisuras o grietas en el revoco de fachadas, deformación o rotura del material impermeabilizantes de azoteas o terrazas, instalación o mejoras en el abastecimiento de agua y en el saneamiento o en la instalación eléctrica.
  • Actuaciones en accesibilidad: supresión de barreras arquitectónicas en zonas comunes con instalación de ascensores, rampas, montacargas o plataformas elevadoras. Asimismo, también se incluyen las realizadas no solo en las zonas comunes, sino que las hechas en el interior de las viviendas, así como actuaciones específicas para personas discapacitadas con una discapacidad superior al 33% o personas mayores de 65 años.
  • Actuaciones en rehabilitación energética: ausencia o mal estado del acristalamiento exterior y carpintería exterior, ausencia de instalación de calefacción o climatización, ausencia de documentación administrativa o contrato de mantenimiento de calefacción, climatización o agua caliente sanitaria, ausencia de boletín de instalación de gas, mejora del sistema envolvente para aislar y reducir la demanda de energía para calefacción o climatización mediante la instalación de un aislamiento térmico, sustitución o mejoras de los sistemas de ventilación por otros más eficientes o con uso de energías renovables.

Otras ayudas enfocadas a la vivienda que podemos encontrar en España

No solo las regiones autónomas con capacidad para abrir líneas de subvención las llevan a cabo, también la administración del estado puesto que de forma reciente, el ministro de Fomento del Gobierno de España, ha anunciado que el gobierno prepara el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, en el que se ofertarán ayudas al alquiler y a la adquisición de viviendas por jóvenes menores de 35 años, personas mayores de 65 años y personas que se encuentren en situación de desahucio de su vivienda habitual. Dado que actualmente se haya en trámite, se prevé que estas ayudas entren en vigor a partir del mes de mayo de este mismo año, aunque tendrá carácter retroactivo y a las mismas podrán acogerse todas aquellas personas que cumplan los requisitos y que hayan alquilado o comprado una vivienda a partir del 1 de enero del 2018.

Comparte tu amor

Noticias relacionadas

Hablemos de gestión de proyectos

Establecer un orden para ejecutar las tareas es imprescindible en todo ámbito. A la hora de preparar un examen, realizar un trabajo o acometer un

Scroll al inicio

Suscríbase a nuestro boletín semanal. No enviamos nunca correo basura.