Ruta de Montaña con Perro por Aragón

Resulta lo curioso lo difícil que puede resultar en muchas ocasiones tener perro, más que tenerlo es el hecho de adaptar muchas situaciones del día a día para hacerlas con él.

Al ser una persona muy viajera muchos amigos me desaconsejaban que tuviera un perro, por el problema que sigue siendo hoy en día el tema de transporte de mascotas.

No obstante, hay algunas oportunidades que se te presentan solo en ciertas ocasiones y en las que tenemos que decidirnos pensando con la tripa o con la razón. La verdad es que siempre me he considerado muy racional a la hora de tomar decisiones, pero, supongo que este no fue uno de esos casos.

En uno de mis viajes en Suecia terminé en una pequeña granja donde criaban y cuidaban de perros Huskys Sberianos para llevar trineos. Durante mi estancia me encariñé mucho de un cachorrito que habían rescatado y adoptado. No tardé en ponerle nombre y en verle crecer durante los meses que estuve allí.

El vínculo que se creó con este Husky fue tal que terminé pensando en quedármelo, casi todos mis conocidos me lo desaconsejaban, pero sabía que era lo que quería hacer, así que no tardé en preguntar por todas partes hasta que un amigo que también tiene perros me habló de Star Cargo, una empresa de transporte internacional de mercancías en Madrid que, entre sus servicios, cuenta con el de transporte de animales.

Algunos aspectos a tener en cuenta para el Transporte Internacional de Animales

No tardé en darme cuenta de lo importante que es contratar el servicio apropiado para transportar mascotas, y es que el transporte de animales domésticos siempre suele crear algo de confusión, ya que se tiene que cumplir una normativa específica y porque se requiere una documentación concreta por parte de las aduanas, veterinarios y compañías aéreas.

Además, cuando se trata de tu mascota buscas un servicio que te garantice la máxima tranquilidad posible.

De hecho, con el servicio de esta empresa fue muy sencillo todo el proceso. Tan pronto entré en la instalación de la compañía aérea mi perro fue llevado a una zona habilitada para animales, con veterinarios y personal especializado que asumen la situación.

Por otra parte, también me asesoraron de cómo dar con el transportín adecuado para mi mascota, basándose en características como el tipo de animal, tamaño, y características que piden las compañías aéreas, ofreciendo un servicio totalmente personalizado.

Casi sin darme cuenta mi Husky y yo estábamos en casa y fue ahí donde empecé a darme cuenta de que esto de tener perro no es tan fácil como parece.

Algo tan sencillo como irte de ruta por los Pirineos puede ser toda una odisea si no cuentas con los consejos y advertencias oportunas.

De hecho, hay que estar muy al tanto de la normativa vigente en cada Comunidad en materia de mascotas.

Por ejemplo, en Aragón, se permite la entrada de mascotas en aproximadamente el 50% de las Casas Rurales, los Hoteles, no obstante, son más restrictivos ya que suelen cobrar tarjetas por su alojamiento mientras que en las Casas Rurales, en su gran parte, los admiten gratis.

Por otra parte, la normativa en Aragón con respecto a los perros les obliga a estar identificados con microchip, y en los locales comerciales, terrazas o bares que se admitan irán siempre con correa, y algunas razas deben de llevar siempre y en todos sitios bozal.

Lo que más me sorprendió es que apenas existe información para facilitarte las cosas a la hora de elegir la ruta de montaña más apropiada.

A mí me costó bastante encontrar la ruta perfecta, al final me decanté por la Sierra de Guara, para hacer una ruta de senderismo por las pozas del Río Flumen.

La Sierra de Guara destaca por sus famosos cañones, cuevas y acantilados que además de ofrecer una experiencia de montaña inolvidable también tienen sus dificultades si vas con perro.

De hecho, un perro como el mío necesita mucha agua, y no solo para beber, también para refrescarse y bañarse. Sin duda, los perros por lo general (y el mío en particular) son los que más disfrutan de las pozas y los ríos. Así que hacer con ellos una excursión por caminos que vayan por el lecho del río siempre es lo más acertado.

También tenemos que tener en cuenta las habilidades y los límites de cada tipo de perro a la hora de elegir nuestra ruta, evitando siempre toda situación de peligro que pueda presentarse.

Si bien, son muchas las cosas que he aprendido, y más las que tengo pendientes de aprender, no me arrepiento en ningún momento de mi decisión de traerme a mi pequeño Husky, ahora compañero incansable de aventuras.

 

Comparte tu amor

Noticias relacionadas

Hablemos de gestión de proyectos

Establecer un orden para ejecutar las tareas es imprescindible en todo ámbito. A la hora de preparar un examen, realizar un trabajo o acometer un

Scroll al inicio

Suscríbase a nuestro boletín semanal. No enviamos nunca correo basura.