Consejos para iniciarte en el maravilloso mundo de la aerografía.

¿Te has preguntado alguna vez cómo algunos artistas consiguen esos efectos tan impresionantes y detallados en sus obras, en objetos personalizados y hasta en sus propios cuerpos? Nosotros tenemos la respuesta para ti: ¡Lo consiguen gracias a la aerografía!

Esta técnica, que combina arte y tecnología, es sumamente increíble y puede llevarse a tantos terrenos, que jamás dejará de estar de moda.

Y si alguna vez has pensado en adentrarte en este fascinante mundo, seguro que estarás pensando que no hay mucha información al respecto; por eso, aquí te daremos toda la información que necesitas. No te lo pierdas, puede que dentro de poco estés creando obras increíbles con un aerógrafo.

Conozcamos un poco más acerca de esta técnica.

La aerografía es una técnica artística que utiliza un aerógrafo, una herramienta que rocía pintura mediante aire comprimido, logrando efectos y degradados imposibles de conseguir con otras técnicas. A lo largo de los años, esta herramienta ha evolucionado bastante, y aunque hoy en día se la asocia con otras cosas, como los grafitis, la personalización de vehículos y los trabajos artísticos en miniatura, lo cierto es que sus orígenes son mucho más antiguos.

La aerografía moderna comenzó a desarrollarse a finales del siglo XIX, pero el concepto de pulverización de pintura para conseguir efectos visuales tiene registros mucho más antiguos. En 1879, Abner Peeler patentó el primer aerógrafo rudimentario, que funcionaba con una aguja que impulsaba la pintura a través de una boquilla. Sin embargo, no fue hasta principios del siglo XX cuando la aerografía despegó, gracias a su aplicación en la ilustración comercial y el cine.

Hoy en día, el aerógrafo sigue siendo una herramienta imprescindible para ilustradores, pintores, y personalizadores de productos como cascos, motos y coches, sin olvidar su impacto en el maquillaje y el body painting.

¿Qué tipos de aerografías existen?

Aunque el término «aerografía» abarca una amplia gama de técnicas y aplicaciones, es importante distinguir entre diferentes tipos de aerografía, ya que cada una requiere un enfoque y equipo específicos.

Distinguimos entonces entre:

  1. Aerografía artística.

Se centra en la creación de cuadros, murales y obras en lienzo. Se emplean técnicas detalladas para lograr degradados y efectos que simulan luz, sombra y texturas complejas. Esta técnica se ha vuelto especialmente popular en la personalización de productos, como zapatillas y motos.

  1. Aerografía técnica.

Suele utilizarse para trabajos de precisión, como en la creación de maquetas y miniaturas, debido a su capacidad para aplicar pintura de manera uniforme y controlada en áreas pequeñas.

  1. Maquillaje con aerógrafo.

Es una técnica muy común en el mundo del cine y la televisión, donde se necesita una cobertura perfecta y duradera. El maquillaje aplicado con aerógrafo tiene la ventaja de ser ligero, pero de alta cobertura, logrando un acabado impecable.

  1. Body painting.

El body painting es una de las formas más espectaculares y tradicionales de aerografía. En esta técnica se utiliza el cuerpo humano como lienzo, logrando efectos tridimensionales y realistas. Es común verlo en festivales o sesiones fotográficas artísticas.

En el cine también podremos observar ejemplos muy destacados del uso del body painting, como el aspecto del personaje Mística en la película “X-Men”.

  1. Personalización de coches y motos.

Las carrocerías de coches, motos, cascos y demás se transforman en lienzos en los que los aerógrafos pueden plasmar impresionantes ilustraciones, como dibujos realistas o fantasías surrealistas. Eso sí: la pintura original que porte el objeto debe ser resistente a la intemperie, al impacto del sol y al desgaste, si no, el trabajo creativo del aerógrafo podría durar bien poco.

¿Cómo podemos iniciarnos en este mundo?

Es bien cierto que no existe mucha información acerca de este tema si lo que buscas es saber cómo convertirte en un artista de la aerografía a nivel profesional, ya que no hay una carrera concreta, o una formación profesional que te prepara exactamente para ello.

Sin embargo, sí existen academias y cursos que pueden ayudarte en el camino. Además, también puedes iniciarte tú mismo aprendiendo paso a paso y adquiriendo el equipo necesario, y para ello, lo mejor es hacer lo que aconsejan los expertos de ArteSpray: conseguir un kit de aerografía especializado. Según nos cuentan, con estos kits podrás trabajar una amplia variedad de temáticas, y además son perfectos para principiantes (y por supuesto, también son una buena opción para personas más avanzadas).

¿Qué contiene este kit? ¡Vamos a verlo!

  • Aerógrafo de doble acción.

Un aerógrafo de doble acción es la mejor opción para principiantes, ya que te permite controlar tanto el flujo de aire, como el de pintura, lo que proporciona un mayor control y accesibilidad. Te recomendamos adquirir uno de buena calidad para obtener mejores resultados desde el principio.

  • Compresor.

El compresor es el aparato que genera el aire comprimido necesario para rociar la pintura. Es recomendable que cuente con un regulador de presión y un filtro de agua para evitar que la humedad afecte al resultado final.

Encontrarás que los compresores son algo ruidosos, y quizá por ello busques uno más silencioso; sin embargo, debes tener en cuenta que éstos pueden ser algo más caros, aunque lo cierto es que son una gran inversión si planeas trabajar en espacios cerrados.

  • Pinturas para aerografía.

Dependiendo de la superficie en la que vayas a pintar, serán diferentes unas de las otras: las acrílicas son las más fáciles de usar, mientras que las automotrices son necesarias para trabajos en coches o motos ¡hay muchos tipos!

Y recuerda que las pinturas deben ser específicas para aerografía, ya que tienen la consistencia adecuada para ser pulverizadas de forma uniforme.

  • Accesorios.

Ten en cuenta otros accesorios como las máscaras de protección, guantes de látex, limpiadores específicos para el aerógrafo y plantillas o máscaras para crear efectos especiales.

Entonces, ¿Existen academias y cursos?

Como mencionamos en el punto anterior, existen cursos y academias que podemos tener en cuenta para aprender este tipo de disciplinas. Es difícil enumerar a las más concretas, ya que en cada ciudad y pueblo de España puede haber muchísimos (e incluso personas particulares que lo enseñen), por lo que solo vamos a mencionar las opciones más comunes:

  • Escuelas de arte y academias especializadas.

En ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao, hay academias que ofrecen cursos presenciales de aerografía. Estos talleres suelen ser impartidos por profesionales con años de experiencia y están adaptados tanto para principiantes como para niveles más avanzados.

Algunos lugares destacados son:

  • L’Artelier (Barcelona): Ofrece cursos de aerografía artística donde se trabajan distintas superficies, como el trabajo sobre papel o la personalización de vehículos.
  • Escuela de arte de Sevilla: Aunque está más orientada a las bellas artes, ofrece módulos específicos de aerografía dentro de sus programas.
  • Academia C10 (Madrid): Una opción conocida para quienes buscan aprender ilustración, aerografía y otras técnicas.

Estas 3 escuelas son famosas y muy conocidas, pero la clave está en buscar en todos los puntos de interés y cercanía que nos convenga: siempre habrá una academia, escuela de arte o taller que nos ayude a introducirnos un poco más en este mundillo.

  • Cursos online.

Si prefieres aprender desde casa, hoy en día contamos con ese privilegio: existen varias plataformas que ofrecen formación en aerografía con la ventaja de poder ir a tu propio ritmo.

Algunos sitios recomendados son:

  • Domestika: Domestika cuenta con muchísimos cursos creativos diferentes, y la aerografía está incluida en esa amplia oferta. Encontrarás una buena selección de artistas reconocidos que te enseñarán desde lo más básico hasta las técnicas más avanzadas para poder trabajar en distintos soportes.
  • Udemy: Udemy es otra opción muy accesible que ofrece cursos muy completos que abarcan cómo montar tu propio equipo y técnicas avanzadas de pintura.
  • YouTube: Aunque no es una plataforma de formación formal, en YouTube puedes encontrar una enorme cantidad de tutoriales gratuitos para aprender trucos y técnicas de aerografía.

Lo mejor de estos cursos es que podrás aprender desde casa, y, además, muchos de ellos incluyen un certificado o diploma, e incluso prácticas.

Los talleres, otro lugar de formación que puedes tener en cuenta.

Si tu interés está en la personalización de vehículos, debes saber que existen talleres especializados que ofrecen cursos específicos para aprender a pintar carrocerías y otros componentes mediante el arte de la aerografía. En estos talleres, aprenderás sobre la aplicación de pintura, sobre los procesos de preparación de la superficie y acabados ¡y mucho más!

Para acabar este artículo, queremos dejarte una reflexión final que puede mantenerte motivado:

El arte es un camino difícil y a veces confuso, pero nunca te rindas. Si tienes presente la regla principal, llegarás lejos: practica, practica y practica ¡no lo dejes! Al principio, puede resultar un poco complicado dominar la presión del compresor y el flujo de pintura, pero con el tiempo, desarrollarás la destreza necesaria para crear efectos increíbles. Una buena manera de empezar es practicando en papel o cartón antes de lanzarte a superficies más complejas como metal, plástico o telas.

Empieza por realizar trazos básicos para controlar el flujo de pintura. Luego, puedes probar con degradados, que son una de las principales ventajas de la aerografía. El secreto está en controlar la distancia entre el aerógrafo y la superficie, así como en la presión del aire: cuanto más lejos esté el aerógrafo, más suave será el acabado, y cuanto más cerca, más definido será el trazo.

No lo olvides: sigue practicando y busca lugares que te inspiren ¡llegarás lejos!

Comparte tu amor

Noticias relacionadas

Hablemos de gestión de proyectos

Establecer un orden para ejecutar las tareas es imprescindible en todo ámbito. A la hora de preparar un examen, realizar un trabajo o acometer un

Scroll al inicio

Suscríbase a nuestro boletín semanal. No enviamos nunca correo basura.