Afortunadamente el mercado inmobiliario de Zaragoza, pero sin contar el de viviendas que ese también se está recuperando pero más poco a poco, comienza a coger impulso y en algunos de sus segmentos incluso ha regresado a los niveles previos a la crisis. Una buena noticia que nos hace pensar que en Aragón lo peor ya ha pasado. Aunque es el momento de mantenernos en guardia y seguir apostando por empresas que quieran establecerse en tierras aragonesas.
Principales operaciones
Un estudio de una prestigiosa consultora asegura que la venta de locales comerciales en la ciudad alcanzó el pasado año un volumen de operaciones similar al que había antes del 2009, de acuerdo con los resultados logrados por esta empresa aragonesa. Los datos dicen que hubo una compraventa de 8.309 metros cuadrados de locales comerciales, muy por encima de los valores de los años anteriores (853 metros en el 2015, 2.194 en el 2014 y 2.063 en el 2013). Esta cifra fue incluso superior a la de operaciones de alquiler de tiendas (6.495 metros cuadrados), que últimamente era mayor por el freno inversor.
El contrato más importante fue la venta a la multinacional Schmitz Cargobull de 90.000 metros cuadrados en Figueruelas, gracias a esta operación se crearon más de 70 puestos de trabajo. Otras operaciones destacadas fueron 27.000 metros cuadrados en Plaza para la alemana Bilstein, más de 30.000 en Villanueva de Gállego para uso logístico del Grupo Día o 25.000 en Malpica para la compañía MP Ascensores.
Unos datos que también se pueden extrapolar al resto de España. Por ejemplo, Área Asesores en Madrid, una empresa dedicada al asesoramiento y la consultoría inmobiliaria asegura que esta recuperación también se está viviendo. Son muchas las empresas que están comprando suelo en Getafe o San Fernando de Henares, para comenzar nuevos proyectos.
Y lo asegura que a lo largo de estos años ha asesorado tanto a grandes compañías internacionales como a pequeñas y medianas empresas nacionales o locales. Nuevos proyectos que por supuesto provocará un aumento del empleo. Porque esto es la pescadilla que se muerde la cola.
Estas empresas ofrecen asesoramiento especializado en el sector inmobiliario de empresa (industrial y logística, oficinas y retail) dentro del ámbito de agencia, suelo, inversión, consultoría, optimización y gestión de inmuebles. Así, pueden satisfacer necesidades reales en los diferentes escenarios del mercado inmobiliario, a través de la aportación de valor y la ayuda a la toma de decisiones de los clientes.
Inyección económica
Lo peor ha pasado. Ahora es el momento de que las inyecciones de dinero, desde los bancos y administraciones públicas, lleguen a las empresas, que están necesitadas de capital para poder hacerse más grande y crear empleo. Son muchas las empresas que quieren reinventarse, pero muchas veces el principal problema es que el establecerse en un lugar, cuesta mucho dinero.
Hay que reconocer que si los Ayuntamientos y los gobiernos autonómicos pusieran más de su parte, todo sería más fácil. Pero cuando una empresa quiere invertir, y se encuentra que el principal problema es que ha topado con las administraciones, creo que tenemos un problema y grande.